Formación Nextprofiter
Volver al Temario

Módulo 5: Netflow - Leyendo la Intención del Mercado

Hemos aprendido DÓNDE negocia el mercado. Ahora aprenderemos CÓMO lo hace, midiendo la batalla invisible entre compradores y vendedores agresivos.


Más Allá del Precio: La Batalla del Flujo de Órdenes

Hasta ahora, hemos analizado la estructura del mercado a través del precio y el tiempo. Pero dentro de cada vela, de cada TPO, se libra una batalla constante. No todos los participantes son iguales. Algunos esperan pacientemente a que el precio llegue a su nivel (pasivos), mientras que otros pagan cualquier precio para entrar o salir inmediatamente (agresivos). Es esta **agresividad** la que realmente mueve el mercado, y el Netflow es nuestra herramienta para medirla.

Los Dos Tipos de Órdenes: Pasividad vs. Agresividad

Para entender el Netflow, primero debes entender la mecánica básica del libro de órdenes:

  • Órdenes Límite (Pasivas): Son órdenes de compra (Bid) o venta (Ask) que esperan en el libro a un precio específico. Proveen liquidez al mercado, pero no inician un movimiento. Son los "muros" contra los que choca el precio.
  • Órdenes a Mercado (Agresivas): Son órdenes de "comprar ahora" o "vender ahora" al mejor precio disponible. Estas órdenes consumen la liquidez de las órdenes límite y son las que **impulsan el precio** hacia arriba o hacia abajo.

Definiendo el Netflow (o Delta)

El Netflow, también conocido como Delta, es simplemente la diferencia neta entre las órdenes de compra a mercado y las órdenes de venta a mercado en un período de tiempo determinado.

Netflow = Volumen de Compras a Mercado - Volumen de Ventas a Mercado

Un Netflow positivo (verde) nos dice que los compradores agresivos tuvieron el control. Un Netflow negativo (rojo) nos dice que los vendedores agresivos dominaron. Es un indicador de la **intención** y la **urgencia** de los participantes.

Analogía del Netflow: El Acelerador del Coche

Piensa en el Perfil de Mercado como el mapa GPS que te muestra el terreno (soportes, resistencias, áreas de valor). El Netflow es el pedal del acelerador. Te dice si el "conductor" del mercado (los participantes agresivos) está pisando a fondo, frenando o si se ha quedado sin gasolina, dándote pistas cruciales sobre la convicción detrás de un movimiento.

Los 3 Escenarios Clave en la Interpretación del Netflow

El verdadero poder del Netflow no está en su valor absoluto, sino en su **relación con el movimiento del precio**. Esta interacción nos revela tres escenarios de altísima probabilidad que todo trader debe aprender a identificar.

1. Confirmación (Convergencia)

Es el escenario más simple y ocurre cuando el Netflow y el precio se mueven en la misma dirección. Esto confirma la validez del movimiento.

La confirmación nos da confianza para unirnos a un movimiento que ya está en marcha, especialmente en una ruptura de un área de balance (operativa de iniciativa).

2. Agotamiento (Divergencia)

Este es uno de los conceptos más potentes del trading. Ocurre cuando el precio y el Netflow se mueven en direcciones opuestas. Es una señal de advertencia de que un movimiento puede estar perdiendo fuerza.

3. Absorción

La absorción es un escenario más sutil y extremadamente poderoso. Ocurre cuando hay un **Netflow muy alto (positivo o negativo), pero el precio no se mueve**. Esto revela la presencia de grandes participantes pasivos.

Gráfico mostrando ejemplos de Confirmación, Divergencia y Absorción con Netflow.
Los tres escenarios clave que debes dominar: cuando el flujo confirma, diverge o es absorbido por el precio.

Integrando Netflow con el Contexto del Perfil

El Netflow NUNCA debe usarse de forma aislada. Una divergencia en medio de la nada no significa nada. Su poder se desata cuando lo aplicas en las **zonas clave que hemos identificado con el Perfil de Mercado y el Vision Profile**.


Conclusión: El Porqué Detrás del Qué

Si el Perfil te dice **QUÉ** está haciendo el mercado (balancear o buscar valor), el Netflow te dice el **PORQUÉ** (quién está impulsando la acción). Al combinar la estructura del mercado con el flujo de órdenes, pasas de ser un analista técnico a ser un intérprete del comportamiento del mercado.

Ahora que entendemos la estructura y la agresividad, en el próximo módulo exploraremos el ritmo del mercado: cómo identificar las fases de tendencia y consolidación a través del análisis de Run-Pause.